










The Teacher's
Corner
"Un lugar donde encontrar ideas y materiales que te ayuden en tu práctica docente."
by Miguel Ruiz Pina
Making videos
Hoy en día nos encontramos en la era audiovisual. Plataformas como Youtube han tomado un gran protagonismo debido a la gran cantidad de usuarios que comparten su día a día, tutoriales o contenidos específicos con el mundo.
Para la realización de dichos vídeos es necesario una base de conocimientos audiovisuales y de edición y, por eso, se ha creado esta sección. Aquí compartiré mis conocimientos para la creación de vídeos, os mostraré qué materiales he necesitado y puedes usar para grabar, qué programas uso y puedes utilizar para editar tus grabaciones, os explicaré algunos consejos y trucos para hacer vídeos llamativos.
Todo esto y mucho más podrás encontrar a continuación.
¡Atrévete a hacer algo diferente!
Preparamos
Preproducción: esta es etapa en la que “ideamos” el proyecto audiovisual. En primer lugar escribimos la historia que queremos contar para más tarde desarrollar un guion. La fase de preproducción nos facilita saber dónde y cómo vamos a grabar nuestro vídeo, y que es lo que necesitaremos para llevarlo a cabo (materiales, personal, etc.).
Por lo general, no se toma en serio la parte de preproducción y, al final, el resultado no es como nos imaginábamos. Para que esto no te ocurra, recuerda siempre seguir con especial atención cada una de las etapas que vamos a explicar a continuación.
¿Cuál es el objetivo del vídeo?
Para poder crear un buen vídeo, primero, debes definir cuál es tu objetivo con el contenido que quieres grabar: transmitir contenidos, motivar al alumnado, ayudar a otros docentes, convertirte en influencer, hacer un Vlog (Video-Blog)... Conocer el resultado que esperas del vídeo te facilita encontrar la inspiración o las ideas necesarias para empezar con ello.
¿Quién es el destinatario?
¿Quién será el público de mi video? ¿Qué tipo de contenido o vídeos suele consumir esa persona normalmente? ¿A qué problemas se enfrenta el público al que me quiero dirigir? Estas cuestiones son fundamentales para crear vídeos acordes a las necesidades y gustos del espectador.
¿De qué tratará el vídeo?
A continuación, necesitas tener presente qué vas a grabar y cómo lo vas a hacer. Para ello, crea y haz uso de un guión donde anotes lo importante que quieres comunicar o las preguntas que quieres plantear. Este guión te ayudará a grabar de forma mucho más objetiva y facilita todo el proceso de edición. Además, hace que te encuentres más cómo a la hora de grabar y hace que los vídeos sean más claros y atractivos para las personas que lo están viendo.
El guión es simplemente la descripción de todo lo que va a suceder en el vídeo, así sabrás en qué momento aparecerán recursos visuales (como imágenes, vídeos...), conversaciones, interacciones, etc., que utilizarás para transmitir tu mensaje o contenidos.
CONSEJO: A la hora de grabar, el guión te será muy útil por lo que puedes imprimirlo y rodear las palabras o ideas claves, o proyectarlo en alguna pantalla, remarcando lo importante, para facilitar la grabación. Para ello debes dejarlo en algún lugar de fácil visualización. Aunque lo más profesional es usar un teleprompter (lo veremos en la sección de grabación y en materiales)
¿Dónde vamos a grabar?
Otro paso que debes llevar a cabo, en la etapa de preproducción, es decidir dónde se realizará la grabación.
Siempre que puedas, intenta escoger un lugar donde puedas tener el máximo control sobre la interferencia de ruidos externos, ya que la calidad de audio será mucho mejor y es un elemento muy importante.
Si escoges un lugar externo, evita lugares concurridos y con mucho movimiento, por ejemplo: cerca de obras o con mucho tráfico. Si vas a grabar en tu casa, lo mejor es grabar frente a paredes de color sólidos (sin papeles de pared). Después de todo, la apariencia del vídeo también es un aspecto a tener en cuenta.
¿Precauciones con la iluminación?
En cuanto a la iluminación, ten en cuenta el horario en el que vas a realizar la grabación. La luz natural es una gran aliada a la hora de hacer un buen vídeo, por lo que debes tenerla muy presenta para utilizarla al máximo.
Según la franja horaria en la que grabes, podrás tener diferentes intensidades de luz. Cuando está amaneciendo nos encontramos con una luz más dorada, ideal para darle un aspecto interesante al vídeo. A media mañana, la luz suele ser mucho más fuerte y clara, evitándose así sombras duras. Al principio de la tarde, encontramos una luz muy similar al del comienzo de la mañana, permitiendo una muy buena iluminación para las grabaciones. A la hora crepuscular, la luz desaparece rápido, así que si decides grabar a esa hora, debes tener presente que puedes quedarte sin iluminación y puedes dejar la grabación a medio hacer.
Iluminación artificial
Cuando grabes en casa o en ambientes cerrados, debido a que no hay tanta luz como en el exterior, deberás usar luz artificial, lo que hace que la iluminación sea mucho más predecible. La elección de la situación de las luces, te ayudarán a crear diferentes ambientes, crear un color uniforme...
Hay una configuración muy simple de luces que puede servir para la mayoría de situaciones. Como ves en la imagen, necesitarás tres puntos de luz: dos delante del sujeto a grabar, uno a cada lado, y un tercero atrás, como contraluz o luz de fondo. Este último ayuda a dar un efecto excelente de contorno en tus imágenes y deja el resultado muy interesante.
Este esquema de de iluminación puedes llevarlo a cabo con elementos y luces que tengas por casa.
¡Recuerda! Sin luz no hay imagen, por lo que la iluminación del vídeo es tan importante como la calidad de contenidos que se va a trabajar.
A continuación te comparto distintos kits de luces, los que me parecen más interesantes y los que suelo usar en mis vídeos, y un enlace por si te interesa comprarlos.
